Recorrer Formentera a través de “Lucía y el sexo”: el plan piloto de la Spain Film Commission se presenta en sociedad en Donostia
El director de la película, Julio Medem, destaca el potencial industrial de la isla en el marco del Programa Experiencias
El conseller de Turismo, Cultura y Deportes y la directora de la Illes Balears Film Commission encabezan la representación audiovisual del archipiélago en el País Vasco
En el seno del prestigioso Festival de San Sebastián, y fruto de la colaboración entre la Illes Balears y la Spain Film Commission, el territorio de Formentera se ha convertido este martes en uno de los elementos destacados de la jornada cinematográfica. Y es que, de la mano de la película “Lucía y el sexo”, esta isla ha sido uno de los cuatro territorios protagonistas en la presentación inaugural del Programa Experiencias. Una iniciativa que, impulsada en el marco de Spain Screen Grand Tour, tiene como objetivo potenciar el patrimonio audiovisual del país como vía alternativa para un turismo responsable e innovador, situando el legado cinematográfico en el corazón de la propuesta.
Desde el Club de Prensa del Kursaal, ha sido precisamente Julio Medem, director del citado film, quien ha puesto en valor las virtudes de Formentera en este acto de presentación, destacando la simbiosis naciente entre las localizaciones de la película, sus protagonistas y la experiencia cinematográfica de los visitantes. Además, y como representantes institucionales del territorio autonómico, han asistido a este acto tanto el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Jaume Bauzà, como la máxima responsable de la Illes Balears Film Commission, Diana de la Cuadra. Dos figuras que han coincidido en destacar “las posibilidades que ofrece este programa para poder descubrir la isla de Formentera de una manera muy especial”.
Cabe señalar que esta presentación también ha servido para culminar el trabajo realizado en Formentera durante la reunión inicial del pasado 11 de septiembre. Un encuentro en el que participaron, además de una serie de entidades privadas, instituciones públicas como el Consell de Formentera o la Ibiza Film Commission. Todo ello en el marco de un proyecto, el Programa Experiencias, que está realizado con la financiación del Ministerio de Industria y Turismo – Secretaría de Estado de Turismo (SETUR), a través de los fondos Next Generation EU.
Por otra parte, es igualmente relevante mencionar la presencia del audiovisual balear en esta 73a edición del Festival de San Sebastián. Una representación que, en esta ocasión, se ha hecho patente en diferentes dimensiones. En primer lugar, mediante la presencia de dos profesionales autonómicos entre las películas seleccionadas para la vigente edición: Charli Bujosa, en la coproducción ejecutiva de uno de los films de la Sección Oficial, “Flores para Antonio”; y Rafa Cortés, presente en la sección Made in Spain como director de la película “Amanece en Samaná”. A estos logros, además, se suma la participación balear de la productora Solworks en la serie “La Ruta. Volumen 2: Ibiza”, presentada a prensa en este mismo evento.
Y en segundo lugar, mediante la amplia delegación balear que ha viajado hasta el País Vasco para desarrollar sus proyectos audiovisuales en el marco industrial del festival. En este caso, con el acompañamiento institucional tanto de la Illes Balears Film Commission como de las tres film commissions insulares del archipiélago, que de nuevo han colaborado para impulsar el alcance potencial del sector audiovisual autonómico.